Especial, José Fernández, 5 de marzo 2023.- A pocos días de subir el telón e iniciar el recorrido de la IV edición de la Vuelta Ciclista Máster al estado Bolívar los organizadores tienen todo listo para recibir los diferentes equipos que estarán en acción en el evento que constara de tres emocionantes etapas.
Álvaro Darriba, presidente de
la Asociación de Ciclismo del estado Bolívar dio recientemente pormenores de la
competencia inscrita en el calendario de la Federación Venezolana de Ciclismo
año 2023, apuntando primeramente que Abel Marcano, presidente de FUNDEPORTE y
su equipo están afinando el mínimo detalle para lograr el éxito en el evento
que contará con la participación de los mejores pedalistas de la categoría
Máster que hacen vida en Venezuela.
Etapas: La máxima autoridad
del ciclismo en la región de Guayana reafirmo el recorrido anunciado semanas
atrás por Abel Marcano, así mismo, dio a conocer los kilometrajes de cada
trayecto, tanto para los masculinos como las féminas y señalo la localidad de
Upata municipio Piar sede del Congresillo Técnico, el acto será el preámbulo
para iniciar su recorrido el "gusanillo multicolor".
Etapas masculino:
I etapa sábado 17 de marzo en Upata,
municipio Piar, circuito cerrado con una longitud de 5,6 kilómetros, 88
kilómetros para los corredores de las categorías A y B y los participantes de
la C y D 66 kilómetros.
II etapa, el sábado 18 en ciudad Bolívar, municipio
Angostura del Orinoco, salida del lado norte del puente Angostura y culminaran
en un circuito de 7,5 kilómetros, frente al Paseo Orinoco, en las categorías A
y B el trayecto a recorrer será de 96 kilómetros y los C y D deberán devorar 75
kilómetros.
III
etapa, domingo
19 de marzo, en Alta Vista, Ciudad Guayana, municipio Caroní, circuito de 8,5
kilómetros, los pedalistas A y B culminaran la tarea de la vuelta con 86
kilómetros y los de más edad, C y D, 68,8 kilómetros.
Etapas féminas:
I etapa
sábado 17 de marzo en Upata, municipio Piar, circuito cerrado con una longitud
de 5,6 kilómetros, 55 kilómetros para las corredoras de las categorías A y B y
las participantes de la C y D 45 kilómetros.
II etapa,
el sábado 18 en ciudad Bolívar, municipio Angostura del Orinoco, circuito de
7,5 kilómetros, frente al Paseo Orinoco, en las categorías A y B el trayecto a
recorrer, 66 kilómetros, las C y D deberán devorar 45 kilómetros.
III
etapa, domingo 19 de marzo, en Alta Vista, Ciudad Guayana, municipio Caroní,
circuito de 8,5 kilómetros, las pedalistas A y B culminaran la tarea de la
vuelta con 51,6 kilómetros y las de más edad, C y D, 43 kilómetros.
Premiaciones en metálico:
I etapa, II etapa y III etapa,
premiación similar para la rama masculina y femenina, los que ocupen el podio
recibirán: Ganadores de etapa, 200 dólares, segundo lugar, 100 dólares, tercer
lugar, 80 dólares, más camiseta de Líder; próximamente será anunciada la
premiación general en cada categoría, de antemano será equitativa para todas
las categorías.
Logística: La
organización aportará una comida diaria a todos los atletas participantes y la
posibilidad de descuento en el alojamiento; así mismo, el combustible para los
vehículos, aclarando que será a través de la huella digital.
Foto, Álvaro Darriva, presidente de la Asociación de Ciclismo del estado Bolívar, recorrido y premiación..
www.fundacionprociclismo.blogspot.com
cuenta de Instagram: @ josefernandezciclismo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario